Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días

Motoazadas Ancho Máximo Fresas 90 cm

AgriEuro: Descubre la selección de Motoazadas Ancho Máximo Fresas 90 cm que más se adecúa a tus necesidades

  • ► Las motoazadas de gasolina son perfectas para labrar huertos y tierras de cultivo de tamaño medio. Son las más utilizadas y vendidas. Existe una amplia gama de modelos para aficionados o profesionales;
  • ► Las motoazadas eléctricas son modelos económicos ideales para su uso en huertos con parcelas pequeñas. Requieren un cable conectado a la electricidad;
  • ► Las motoazadas a batería recargables son ideales para su uso en pequeños huertos con suelos blandos y no pedregosos. Ligeras, manejables y silenciosas, funcionan sin cables de alimentación;

filtri
Ningún filtro seleccionado

Las mejores motoazadas de gasolina, eléctricas o a batería en oferta

¡Descubre las ofertas en las mejores motoazadas de AgriEuro!

Las motoazadas son máquinas agrícolas muy comunes ya que son indispensables para las operaciones de fresado, es decir, para romper y desmenuzar el suelo para hacerlo más suave y adecuado para el cultivo. Utilizadas principalmente en agricultura y jardinería, estas máquinas facilitan la preparación del suelo para la siembra, la eliminación de malas hierbas y la mezcla de compost o fertilizantes en el suelo.

Las motoazadas son capaces de trabajar incluso en terrenos muy duros y menos cuidados, aunque no hayan sido trabajados durante mucho tiempo o incluso en terrenos baldíos.

Ofrecemos diferentes tipos de motoazadas para satisfacer las necesidades de cada usuario.

  • Motoazadas de gasolina: alimentadas por un motor de gasolina o diésel, ofrecen potencia y autonomía para trabajos en terrenos duros y de gran tamaño.
  • Motoazadas eléctricas 230 V: ideales para pequeños jardines y terrenos suaves, son ligeras, fáciles de maniobrar y requieren poco mantenimiento.
  • Motoazadas a batería: garantizan libertad de movimiento sin necesidad de cables, adecuadas para trabajos domésticos y terrenos medio-blandos.

¿Para qué sirven las motoazadas?

Las motoazadas son herramientas fundamentales para cualquiera que necesite preparar el terreno para el cultivo. Estos dispositivos facilitan enormemente el fresado del suelo, una operación que consiste en romper y desmenuzar el suelo para hacerlo más suave y adecuado para la siembra y el crecimiento de las plantas.

  • Preparación del terreno para la siembra: Las motoazadas desmenuzan el suelo creando un lecho de siembra uniforme y aireado, esencial para la germinación de las plantas.
  • Mezcla de compost o fertilizantes: Estas herramientas incorporan eficazmente compost o fertilizantes en el suelo, mejorando la calidad del suelo y el crecimiento de las plantas.
  • Eliminación de malas hierbas: Las motoazadas ayudan a controlar las malas hierbas rompiendo las raíces e impidiendo que compitan con las plantas cultivadas.
  • Renovación del césped: quien posee un césped puede usar la motoazada para airear el suelo e incorporar nutrientes, mejorando la salud del césped.

Estas herramientas se adaptan a diferentes tipos de uso. Los modelos para aficionados son ideales para pequeños jardines y huertos domésticos, mientras que las motoazadas semiprofesionales y profesionales están diseñadas para trabajar en terrenos más amplios y duros, a menudo utilizadas por agricultores y jardineros expertos.

¿Cómo están hechas las motoazadas?

Su estructura está formada por varios componentes principales, cada uno de los cuales desempeña una función específica para garantizar un rendimiento óptimo.

  • Motor: El corazón de la motoazada. Puede ser de gasolina (gasolina o diésel), eléctrico o a batería. Los motores de gasolina como los de Briggs&Stratton, Honda, Loncin y Kohler-Lombardini ofrecen potencia y autonomía. Los motores eléctricos y a batería son más silenciosos y requieren menos mantenimiento.
  • Sistema de transmisión: La transmisión puede ser de varios tipos, cada uno con ventajas específicas. La transmisión directa es simple y eficiente, mientras que las combinaciones de correa y tornillo sin fin o correa y cadena ofrecen un equilibrio entre transmisión suave y robustez. Las transmisiones de engranajes, especialmente las de baño de aceite, reducen el desgaste y el ruido, aumentando la duración de la máquina.
  • Fresas: Cuchillas rotativas que desmenuzan y mezclan el suelo. Varían en número (2+2, 3+3, 4+4 fresas) y en el ancho máximo (hasta más de 90 cm), determinando la amplitud del área de trabajo y la profundidad de fresado.
  • Chasis: La estructura de soporte de la motoazada. Debe ser robusta y resistente para soportar las vibraciones y los esfuerzos durante el uso.
  • Manillar: Permite al operador controlar la motoazada. Generalmente ajustable en altura y ángulo para garantizar comodidad y maniobrabilidad.
  • Sistema de arranque: Puede ser manual o eléctrico. El arranque eléctrico es particularmente cómodo y requiere menos esfuerzo.

¿Cómo funcionan las motoazadas?

El funcionamiento de las motoazadas se basa en una combinación de motor, transmisión y fresas que trabajan juntas para romper y desmenuzar el suelo. A continuación, una explicación detallada de cómo funciona una motoazada.

  • Motor: El motor es el corazón de la motoazada y puede ser de gasolina (gasolina o diésel), eléctrico o a batería. El motor genera la potencia necesaria para hacer girar las fresas, las cuchillas rotativas que trabajan el suelo.
  • Sistema de arranque: El motor puede arrancarse manualmente mediante un cordón que se tira o eléctricamente con la simple presión de un botón. El arranque eléctrico es particularmente cómodo, reduciendo el esfuerzo necesario para poner en marcha la máquina, especialmente en los modelos de gasolina.
  • Transmisión: La transmisión es el sistema que transfiere la potencia del motor a las fresas. Existen varios tipos de transmisión que profundizaremos más adelante.
  • Fresas: Las fresas son las cuchillas rotativas montadas en la parte inferior de la motoazada. Estas cuchillas penetran en el suelo y lo desmenuzan, creando un lecho de siembra suave y aireado. El número de fresas puede variar, influyendo en el ancho del área de trabajo y la profundidad de penetración.
  • Manillar: El manillar es el elemento que permite al operador controlar la motoazada. Generalmente es ajustable en altura y ángulo para garantizar comodidad y maniobrabilidad durante el uso. Algunos modelos están equipados con ruedas para facilitar el movimiento de la máquina.
  • Marchas: Algunos modelos de motoazadas están equipados con marchas para ajustar la velocidad de avance.

Una vez arrancado el motor, la transmisión transfiere la potencia a las fresas que comienzan a girar. El operador guía la motoazada a través del manillar, permitiendo que las fresas penetren y trabajen el suelo. Las marchas ayudan a ajustar la velocidad y la dirección del movimiento, mientras que el sistema de transmisión asegura que la potencia se utilice de manera eficiente para desmenuzar el suelo.

Ventajas de las motoazadas

Las motoazadas ofrecen numerosos beneficios en comparación con otras herramientas y técnicas para el trabajo del suelo. Estos beneficios las convierten en una herramienta esencial tanto para los aficionados a la jardinería como para los profesionales del sector agrícola.

  • Eficiencia: Las azadas motorizadas permiten trabajar el suelo de manera rápida y uniforme, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios en comparación con el trabajo manual. El fresado automatizado permite cubrir grandes áreas en menos tiempo.
  • Versatilidad: Adecuadas para diferentes tipos de suelo, las motoazadas pueden utilizarse para preparar el suelo para la siembra, incorporar fertilizantes y compost, y eliminar malas hierbas. Los modelos con diferentes series de fresas permiten adaptar la máquina a las necesidades específicas del trabajo.
  • Potencia: Los motores de gasolina, eléctricos y a batería ofrecen diferentes opciones de potencia, permitiendo elegir la motoazada más adecuada para el tamaño del terreno y la dureza del suelo. Las motoazadas de gasolina son ideales para terrenos duros y trabajos pesados, mientras que las eléctricas y a batería son perfectas para jardines y terrenos suaves.
  • Facilidad de uso: Las motoazadas modernas están diseñadas para ser intuitivas y fáciles de maniobrar. Los manillares ajustables y las ruedas de transporte facilitan el control y el movimiento de la máquina. Los modelos con arranque eléctrico simplifican aún más el uso, eliminando el esfuerzo del arranque manual.
  • Mantenimiento reducido: En comparación con otras máquinas agrícolas, las motoazadas requieren un mantenimiento mínimo. Los modelos eléctricos y a batería no necesitan cambios de aceite o reemplazo de bujías, mientras que los motores de gasolina modernos están diseñados para durar mucho tiempo con un mantenimiento regular.
  • Reducción del esfuerzo físico: Las motoazadas reducen significativamente el esfuerzo físico necesario para el trabajo del suelo. Las fresas motorizadas realizan el trabajo pesado, permitiendo al operador concentrarse en el control y la dirección de la máquina.
  • Respeto al medio ambiente: Los modelos eléctricos y a batería son ecológicos ya que no producen emisiones nocivas y reducen la contaminación acústica. Esta característica los hace ideales para su uso en áreas residenciales y jardines privados.

Tipos de motoazadas

Existen diferentes tipos de motoazadas, cada una diseñada para responder a necesidades específicas de trabajo del suelo. A continuación, una visión general de los principales tipos disponibles en AgriEuro junto con una breve descripción de cada una.

  • Motoazadas de gasolina: Potentes y versátiles, ideales para terrenos duros y trabajos intensivos. Ofrecen gran autonomía gracias a los motores de gasolina o diésel.
  • Motoazadas eléctricas 230 V: Ligeras y fáciles de usar, perfectas para pequeños jardines y terrenos suaves. Alimentadas a través de una toma de corriente, son silenciosas y requieren poco mantenimiento.
  • Motoazadas a batería: Sin cables para la máxima libertad de movimiento, adecuadas para terrenos de tamaño medio. Combinan la silenciosidad y la facilidad de uso con una buena potencia.

Motoazadas de gasolina

Las motoazadas de gasolina están equipadas con motores de gasolina o diésel, ofreciendo una potencia elevada y una autonomía notable. Estos modelos son ideales para trabajar en terrenos duros y de gran tamaño, garantizando un rendimiento excelente incluso en condiciones difíciles. Las motoazadas de gasolina se destacan por su robustez y capacidad para afrontar trabajos intensivos.

Los motores de gasolina son más ligeros y ofrecen una potencia elevada, haciéndolos ideales para trabajos en terrenos duros y para largas sesiones de trabajo. Las marcas más comunes incluyen Briggs&Stratton y Honda, conocidas por su fiabilidad y rendimiento superior.

Los motores diésel, en cambio, son más pesados pero ofrecen un par mayor, haciéndolos adecuados para trabajos muy intensivos en terrenos particularmente duros. Kohler-Lombardini es una marca líder en este sector.

  • Motores de gasolina: Ofrecen alta potencia y ligereza, ideales para trabajos en terrenos duros.
  • Motores diésel: Mayor eficiencia en el consumo de combustible, adecuados para trabajos intensivos.
  • Sistemas de transmisión: buena robustez y precisión, en diferentes configuraciones como correa y tornillo sin fin, correa y cadena, engranajes en baño de aceite.
  • Arranque: Manual o eléctrico, con arranque eléctrico que reduce el esfuerzo.
  • Marcas comunes: Briggs&Stratton, Honda, Kohler-Lombardini.

Motoazadas eléctricas 230 V

Las motoazadas eléctricas o azadas eléctricas son alimentadas a través de una toma de corriente común, ofreciendo un funcionamiento silencioso y de bajo mantenimiento. Estos modelos son ideales para pequeños jardines y terrenos suaves donde la potencia y la autonomía de un motor de gasolina no son necesarias. A pesar de la potencia inferior en comparación con los modelos de gasolina, las motoazadas eléctricas son perfectamente adecuadas para trabajos ligeros y medios, como la preparación del terreno para la siembra y la mezcla de compost y fertilizantes.

Las motoazadas eléctricas son ligeras y fáciles de maniobrar, haciéndolas ideales para usuarios menos experimentados o para quienes deben trabajar en espacios reducidos. El encendido inmediato mediante un botón simplifica aún más el uso. Estos modelos requieren un mantenimiento mínimo, no necesitando cambios de aceite o reemplazos de bujías. Su construcción simple reduce los problemas de mantenimiento y aumenta la duración en el tiempo.

Además, las motoazadas eléctricas no producen emisiones nocivas, haciéndolas una opción ecológica. Son ideales para su uso en áreas residenciales donde el ruido y la contaminación son una preocupación.

  • Alimentación: A través de toma de corriente, silenciosas y de bajo mantenimiento.
  • Uso ideal: Pequeños jardines y terrenos suaves.
  • Facilidad de uso: Ligeras, fáciles de maniobrar, encendido inmediato mediante botón.
  • Mantenimiento: Mínimo, sin necesidad de cambios de aceite o reemplazos de bujías.
  • Eco-compatibilidad: Sin emisiones nocivas, ideales para áreas residenciales.

Motoazadas a batería

Las motoazadas a batería combinan la libertad de movimiento de los modelos de gasolina con la silenciosidad y la facilidad de uso de las motoazadas eléctricas. Estos modelos son ideales para terrenos de tamaño medio y para quienes necesitan una herramienta versátil sin las limitaciones de un cable de alimentación. Las motoazadas a batería permiten trabajar en áreas alejadas de las tomas de corriente, haciéndolas particularmente adecuadas para huertos y jardines de tamaño medio.

Las baterías modernas ofrecen una potencia suficiente para afrontar trabajos moderadamente exigentes. La duración de la batería varía según el modelo y la intensidad del trabajo, pero las motoazadas a batería son generalmente capaces de completar sesiones de trabajo moderadas con una sola carga. Estos modelos son ligeros y fáciles de maniobrar. El encendido se realiza mediante un simple botón, eliminando el esfuerzo del arranque manual.

Al igual que las motoazadas eléctricas, las de batería requieren un mantenimiento mínimo. No hay necesidad de cambios de aceite o reemplazos de bujías, y la batería puede recargarse fácilmente. Las motoazadas a batería representan una excelente opción para quienes buscan una herramienta versátil y fácil de usar para el mantenimiento de huertos y jardines de tamaño medio.

  • Libertad de movimiento: Sin cables, ideales para áreas alejadas de las tomas de corriente.
  • Rendimiento: Potencia suficiente para trabajos moderadamente exigentes, duración de la batería variable.
  • Facilidad de uso: Ligeras, fáciles de maniobrar, encendido mediante botón.
  • Mantenimiento: Mínimo, con baterías fácilmente recargables.
  • Uso ideal: Huertos y jardines de tamaño medio.

Características técnicas de las motoazadas

Las motoazadas se distinguen por una serie de características técnicas que determinan su rendimiento, eficiencia y adaptabilidad a los diferentes tipos de trabajo. Aquí un análisis de las principales características técnicas, además de su alimentación que hemos abordado anteriormente, de las motoazadas.

Serie

Las motoazadas se clasifican en diferentes series según el uso previsto y el tipo de terreno a trabajar. Cada serie está diseñada para satisfacer necesidades específicas, desde la jardinería aficionada hasta las aplicaciones profesionales.

  • Serie limitada: Estas motoazadas están destinadas a trabajos ligeros y aficionados en terrenos suaves. Se caracterizan por una potencia reducida y dimensiones compactas, haciéndolas fáciles de maniobrar y adecuadas para pequeños jardines o huertos. Su ligereza y facilidad de uso las hacen ideales para usuarios principiantes o para quienes necesitan una herramienta sencilla para mantener su espacio verde.
  • Serie ligera: Adecuadas para uso aficionado en terrenos suaves, las motoazadas de la serie ligera ofrecen una potencia superior a la serie limitada, permitiendo afrontar trabajos ligeramente más exigentes. Estos modelos son igualmente fáciles de maniobrar y requieren un mantenimiento mínimo, resultando ideales para jardineros aficionados que necesitan una herramienta confiable para el cuidado de su huerto o jardín.
  • Serie media: Diseñadas para trabajos aficionados y semiprofesionales en terrenos de consistencia media, las motoazadas de la serie media ofrecen un buen equilibrio entre potencia y maniobrabilidad. Son adecuadas para jardines de tamaño medio y huertos más extensos, permitiendo afrontar trabajos más exigentes sin renunciar a la facilidad de uso. Estos modelos son ideales para usuarios con cierta experiencia en jardinería que necesitan una herramienta versátil y potente.
  • Serie pesada: Las motoazadas de la serie pesada están destinadas a un uso profesional en terrenos duros y compactos. Ofrecen la máxima potencia y robustez, permitiendo afrontar trabajos intensivos y de larga duración. Estos modelos están equipados con motores potentes y sistemas de transmisión avanzados, garantizando un rendimiento excelente incluso en las condiciones más difíciles. Son ideales para agricultores y jardineros profesionales que necesitan una herramienta confiable y duradera para el trabajo de grandes superficies y terrenos difíciles.

Tipo de terreno a trabajar

La elección de la motoazada adecuada depende en gran medida del tipo de terreno a trabajar. Cada terreno tiene características específicas que influyen en la elección del modelo y las configuraciones de la máquina.

  • Terreno suave: Este tipo de terreno ya está pretrabajado y es suave, ideal para el acabado y la preparación final para la siembra. Las motoazadas ligeras y limitadas son perfectas para este tipo de terreno, ya que requieren menos potencia para trabajarlo eficazmente. Estos modelos son ideales para jardines y huertos domésticos donde la principal necesidad es mantener el suelo bien aireado y mezclado con compost o fertilizantes.
  • Terreno medio: El terreno de consistencia media incluye terrenos pretrabajados pero más arcillosos que requieren una potencia mayor en comparación con los terrenos suaves. Las motoazadas de la serie media están diseñadas para afrontar estos tipos de suelos, ofreciendo un buen equilibrio entre potencia y maniobrabilidad. Son adecuadas para huertos de tamaño medio y jardines que necesitan un trabajo más profundo en comparación con el necesario para los terrenos suaves.
  • Terreno duro: Este tipo de terreno es consistente y de particular dureza, a menudo no pretrabajado y que requiere una potencia elevada para ser trabajado eficazmente. Las motoazadas de la serie pesada, con motores potentes de gasolina o diésel, son necesarias para afrontar estos terrenos. Estos modelos son robustos y están equipados con sistemas de transmisión avanzados capaces de penetrar y desmenuzar el terreno duro, haciéndolo adecuado para la siembra o el cultivo. Son ideales para aplicaciones profesionales en agricultura a gran escala.

Tipo de motor

El tipo de motor de una motoazada es una de las características técnicas más importantes, ya que determina la potencia, la autonomía y la eficiencia del dispositivo. Las motoazadas pueden estar equipadas con motores de gasolina, eléctricos o a batería, cada uno con sus ventajas específicas.

  • Motores de gasolina: Estos motores son alimentados por combustible de gasolina y son conocidos por su alta potencia y ligereza. Son ideales para trabajos en terrenos duros y para largas sesiones de trabajo. Los motores de gasolina ofrecen una gran autonomía y son fáciles de reabastecer, haciéndolos adecuados para grandes superficies y terrenos compactos. Marcas como Briggs&Stratton y Honda son renombradas por su fiabilidad y rendimiento superior.
  • Motores diésel: Los motores diésel son más pesados en comparación con los motores de gasolina, pero ofrecen un par mayor y una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Son particularmente adecuados para trabajos muy intensivos en terrenos duros y compactos. Los motores diésel requieren un mantenimiento regular, pero su durabilidad y eficiencia los hacen ideales para un uso profesional. Kohler-Lombardini es una marca líder en este sector.
  • Motores eléctricos: Las motoazadas eléctricas son alimentadas a través de una toma de corriente estándar. Estos motores son silenciosos, requieren poco mantenimiento y son ecológicos, ya que no producen emisiones nocivas. Son ideales para pequeños jardines y terrenos suaves donde la potencia y la autonomía de un motor de gasolina no son necesarias. Las motoazadas eléctricas son ligeras y fáciles de maniobrar, haciéndolas perfectas para el uso doméstico.
  • Motores a batería: Las motoazadas a batería combinan la libertad de movimiento de los motores de gasolina con la silenciosidad y el bajo mantenimiento de los motores eléctricos. Las baterías modernas ofrecen una potencia suficiente para trabajos moderadamente exigentes, con una duración variable según el modelo y la intensidad del trabajo. Las motoazadas a batería son ideales para terrenos de tamaño medio y para quienes necesitan una herramienta versátil sin las limitaciones de un cable de alimentación.

Transmisión

El sistema de transmisión de una motoazada es fundamental para transferir la potencia del motor a las fresas, determinando la eficacia y la precisión del trabajo del suelo. Existen varios tipos de transmisión, cada uno con sus ventajas específicas.

  • Transmisión directa: Este sistema conecta directamente el motor a las fresas mediante dos ejes alineados. Es un método simple y eficiente que minimiza la pérdida de potencia. Sin embargo, la transmisión directa puede ser menos adecuada para terrenos duros, ya que transfiere todas las vibraciones directamente a la máquina.
  • Correa y tornillo sin fin: La combinación de una correa y un tornillo sin fin permite transmitir el movimiento de manera suave y reducir la velocidad aumentando el par. Este sistema es ideal para trabajar en terrenos de consistencia media, ofreciendo un buen equilibrio entre potencia y control.
  • Correa y cadena: Este tipo de transmisión combina una correa para una transmisión silenciosa y una cadena para la robustez y la capacidad de transferir grandes pares. Es adecuado para trabajos en terrenos duros donde se necesita una mayor resistencia.
  • Correa y engranajes: La combinación de correa y engranajes ofrece una transmisión fluida y precisa. Los engranajes permiten una transferencia de potencia eficiente, mientras que la correa reduce las vibraciones. Este sistema es adecuado para terrenos de consistencia media y para trabajos que requieren precisión.
  • Engranajes en baño de aceite: Los engranajes sumergidos en aceite reducen el desgaste y el ruido, aumentando la duración de la transmisión. Este sistema es robusto y adecuado para trabajos intensivos en terrenos duros. La lubricación constante de los engranajes garantiza un funcionamiento regular y silencioso.
  • Engranajes y cadena: Esta combinación utiliza engranajes para la precisión y cadenas para la resistencia, ofreciendo un sistema de transmisión robusto y confiable. Es ideal para trabajos en terrenos duros y para aplicaciones profesionales.
  • A cadena: La transmisión a cadena utiliza cadenas metálicas entre ruedas dentadas para transferir el movimiento. Es un sistema robusto y resistente, adecuado para trabajos intensivos en terrenos duros. Las cadenas requieren un mantenimiento regular para garantizar un funcionamiento fluido.
  • Tornillo sin fin: El tornillo sin fin engrana con una rueda dentada para reducir la velocidad y aumentar el par. Este sistema es ideal para trabajar en terrenos duros, ofreciendo un control preciso y una potencia elevada.

Marchas

Las marchas de una motoazada determinan la velocidad y la dirección del movimiento, influyendo notablemente en la maniobrabilidad y la eficiencia de la máquina durante el trabajo. La presencia de diferentes marchas permite adaptar la motoazada a varias condiciones del terreno y tipos de trabajo.

  • MonoMarcha: Las motoazadas con monomarcha están diseñadas con una única marcha adelante. Estos modelos son simples y fáciles de usar, ideales para trabajos ligeros en pequeños jardines o huertos domésticos. Su simplicidad reduce la posibilidad de fallos y hace que el mantenimiento sea mínimo. Sin embargo, la falta de marchas adicionales limita la versatilidad de la máquina en diferentes condiciones de terreno.
  • Marchas 1+1: Estas motoazadas están equipadas con una marcha adelante y una marcha atrás. La marcha atrás adicional aumenta la maniobrabilidad, permitiendo trabajar en espacios reducidos y liberar la máquina si queda atascada. Este tipo de configuración es adecuado para trabajos domésticos y para quienes necesitan un mayor control de la motoazada durante las operaciones.
  • Marchas 2+1: Con dos marchas adelante y una marcha atrás, estas motoazadas ofrecen una mayor versatilidad. La posibilidad de seleccionar entre dos velocidades permite adaptar la máquina a diferentes condiciones del terreno, mejorando la eficiencia y la precisión del trabajo. La marcha atrás adicional sigue proporcionando una excelente maniobrabilidad.
  • Marchas 3+1: Las motoazadas con tres marchas adelante y una marcha atrás ofrecen aún más flexibilidad. Las marchas múltiples permiten elegir la velocidad óptima para diferentes tipos de terreno y trabajos, mejorando tanto la velocidad como la calidad del fresado. Este tipo de configuración es adecuado para terrenos de tamaño medio y para usuarios que requieren un mayor control y versatilidad.
  • Marchas 4+2: Estas motoazadas están equipadas con cuatro marchas adelante y dos marchas atrás, ofreciendo la máxima flexibilidad y control. Las marchas múltiples permiten adaptar la velocidad de la máquina a las condiciones específicas del terreno y del trabajo, mejorando la eficiencia y la precisión. Las dos marchas atrás aumentan aún más la maniobrabilidad, facilitando la liberación de la máquina y el trabajo en espacios reducidos. Este tipo de configuración es ideal para aplicaciones profesionales en grandes superficies y terrenos duros.

Número de fresas

El número de fresas de una motoazada determina la amplitud del área de trabajo y la facilidad de control de la máquina durante el fresado del suelo. El número de fresas influye directamente en la eficiencia de la motoazada y en la capacidad de trabajar diferentes configuraciones con más fresas, permitiendo cubrir áreas más amplias y trabajar terrenos más duros, pero requieren motores más potentes y pueden ser menos maniobrables. Las configuraciones con menos fresas, en cambio, ofrecen una mayor precisión y facilidad de control, haciéndolas ideales para trabajos en espacios reducidos y terrenos más suaves.

  • 2+2 fresas: Esta configuración incluye dos series de fresas por lado, creando un área de trabajo pequeña pero ofreciendo una mayor facilidad de control. Es ideal para pequeños jardines y huertos domésticos donde la precisión y la maniobrabilidad son esenciales. Las motoazadas con 2+2 fresas son ligeras y fáciles de maniobrar, haciéndolas adecuadas para usuarios menos experimentados.
  • 3+3 fresas: Con tres series de fresas por lado, esta configuración ofrece un área de trabajo amplia, permitiendo cubrir más terreno en menos tiempo. Es adecuada para huertos de tamaño medio y jardines más extensos. Las motoazadas con 3+3 fresas son más potentes en comparación con los modelos con 2+2 fresas, pero mantienen una buena maniobrabilidad. Algunos modelos permiten restringir el área de trabajo eliminando una serie de fresas, adaptándose así a espacios más pequeños.
  • 4+4 fresas: Esta configuración incluye cuatro series de fresas por lado, creando la máxima amplitud de trabajo disponible. Es ideal para grandes superficies y terrenos duros donde se necesita una potencia elevada para trabajar eficazmente el suelo. Las motoazadas con 4+4 fresas son robustas y potentes, diseñadas para trabajos intensivos y profesionales. También en este caso, algunos modelos ofrecen la posibilidad de restringir el área de trabajo eliminando una serie de fresas.

Ancho máximo de fresas

El ancho máximo de las fresas indica la amplitud de trabajo de la motoazada, determinando cuánta superficie puede cubrirse en un solo paso. El ancho de las fresas varía significativamente entre los diferentes modelos, adaptándose a necesidades específicas de trabajo y tipos de terreno.

  • Hasta 39 cm: Las motoazadas con un ancho máximo de fresas de hasta 39 cm son ideales para pequeños jardines y huertos. Son perfectas para la preparación de parterres y el mantenimiento de pequeños lotes de terreno.
  • 40-59 cm: Estas motoazadas ofrecen un ancho de trabajo medio, adecuado para huertos de tamaño moderado y jardines más amplios. Son ideales para quienes necesitan un buen equilibrio entre precisión y capacidad de cubrir terreno.
  • 60-79 cm: El ancho máximo de las fresas de 60-79 cm es adecuado para huertos y jardines de gran tamaño. Son ideales para agricultores aficionados con grandes lotes de terreno y para jardineros profesionales que necesitan cubrir grandes áreas.
  • 80-89 cm: Las motoazadas con fresas anchas de 80-89 cm están diseñadas para terrenos muy amplios y trabajos intensivos. Estos modelos son adecuados para aplicaciones profesionales y para quienes necesitan equipos potentes para trabajar terrenos duros y compactos.
  • Más de 90 cm: Las motoazadas con un ancho máximo de fresas de más de 90 cm representan lo mejor para trabajos en superficies extensas. Son ideales para agricultores profesionales y para trabajos en terrenos agrícolas de gran tamaño.

Peso neto

El peso neto de una motoazada influye directamente en su estabilidad y capacidad de penetración en el suelo. Las motoazadas están disponibles en varias categorías de peso, cada una diseñada para necesidades específicas de trabajo y tipos de terreno.

  • Hasta 29 kg: Las motoazadas ultraligeras son ideales para un uso limitado y para pequeños trabajos de jardinería. Su ligereza las hace fáciles de maniobrar y transportar, perfectas para usuarios menos experimentados o para quienes necesitan trabajar en terrenos suaves y pretrabajados. Sin embargo, la baja masa limita la capacidad de penetración en terrenos más duros.
  • 30-39 kg: Las motoazadas ligeras son adecuadas para un uso aficionado y para jardines de pequeño y mediano tamaño. Ofrecen un buen equilibrio entre maniobrabilidad y capacidad de trabajo, permitiendo afrontar terrenos de consistencia media sin dificultad. Estos modelos son ideales para quienes necesitan una herramienta ligera pero eficiente para el mantenimiento de su espacio verde.
  • 40-49 kg: Las motoazadas medio-ligeras están diseñadas para un uso aficionado y semiprofesional. Su mayor peso en comparación con los modelos más ligeros permite una mejor penetración en el suelo, haciéndolas adecuadas para huertos y jardines más amplios. Ofrecen una buena estabilidad y son fáciles de maniobrar, resultando ideales para usuarios con cierta experiencia en jardinería.
  • 50-59 kg: Las motoazadas medianas son ideales para un uso semiprofesional. Ofrecen una potencia y una capacidad de penetración elevadas, permitiendo trabajar en terrenos de media y alta consistencia. Estos modelos son robustos y confiables, adecuados para quienes necesitan equipos de alto rendimiento para trabajos intensivos.
  • 60-99 kg: Las motoazadas medio-pesadas están diseñadas para un uso semiprofesional y profesional. Su alta masa garantiza una penetración profunda en el suelo, haciéndolas ideales para trabajos en terrenos duros y compactos. Estos modelos son potentes y robustos, perfectos para aplicaciones agrícolas a gran escala.
  • 100-140 kg: Las motoazadas pesadas están destinadas a un uso profesional intensivo. Ofrecen la máxima estabilidad y capacidad de penetración, garantizando un rendimiento excelente incluso en los terrenos más difíciles. Estos modelos son adecuados para agricultores profesionales y para quienes necesitan equipos de alta gama para trabajos en grandes superficies.
  • Más de 140 kg: Las motoazadas muy pesadas representan lo mejor para un uso altamente profesional. Estos modelos están diseñados para afrontar trabajos extremadamente exigentes en terrenos duros y compactos. Ofrecen la máxima potencia y robustez, garantizando un rendimiento superior y duradero.

Guía de compra para motoazadas

Comprar la motoazada adecuada requiere una evaluación cuidadosa de sus necesidades y de las características técnicas de los diversos modelos disponibles. Aquí algunos consejos para elegir la motoazada más adecuada según sus necesidades.

  • Identificar el tipo de terreno: La consistencia del terreno es un factor crucial. Para terrenos suaves y pretrabajados, una motoazada ligera o eléctrica puede ser suficiente. Para terrenos duros y compactos, es aconsejable optar por modelos de gasolina con motores potentes y robustos.
  • Determinar el área de trabajo: El tamaño del jardín o huerto influirá en la elección del ancho de las fresas y la potencia del motor. Para pequeños jardines, una motoazada con fresas estrechas y motor eléctrico o a batería es ideal. Para grandes superficies, es mejor elegir modelos con fresas anchas y motores de gasolina.
  • Considerar la autonomía y la maniobrabilidad: Si se trabaja en terrenos alejados de las tomas de corriente, una motoazada de gasolina o a batería es la mejor opción. Las motoazadas a batería ofrecen libertad de movimiento sin necesidad de cables, mientras que las de gasolina garantizan una mayor autonomía.
  • Evaluar la potencia del motor: La potencia del motor, expresada en caballos (HP) o vatios (W), debe ser proporcional al tipo de terreno y al tamaño del área a trabajar. Para trabajos intensivos en terrenos duros, elegir motores con alta potencia (por ejemplo, motores de gasolina de 6 HP en adelante).
  • Considerar la facilidad de uso y el mantenimiento: Las motoazadas eléctricas y a batería son más fáciles de usar y requieren menos mantenimiento en comparación con los modelos de gasolina. Sin embargo, los modelos de gasolina son más potentes y duraderos, ideales para trabajos intensivos.

¿Para quién se recomienda la compra de una motoazada?

  • Aficionados a la jardinería: Para el mantenimiento de pequeños jardines, preparación de parterres, mezcla de compost. Recomendamos elegir motoazadas ligeras y eléctricas, facilidad de uso, bajo mantenimiento, ancho de fresas hasta 39 cm.
  • Jardineros aficionados avanzados: Para el trabajo de huertos y jardines de tamaño medio, preparación del terreno para la siembra, eliminación de malas hierbas. Recomendamos elegir motoazadas a batería o eléctricas con ancho de fresas de 40-59 cm, buena potencia, facilidad de maniobra.
  • Agricultores aficionados: Para la preparación del terreno para hortalizas y cultivos, mezcla de fertilizantes. Recomendamos elegir motoazadas de gasolina con motores de potencia media, ancho de fresas de 60-79 cm, buena capacidad de penetración.
  • Jardineros profesionales: Para el trabajo de grandes superficies, terrenos duros y compactos, trabajos intensivos. Recomendamos elegir motoazadas de gasolina con motores potentes (8 HP y más), ancho de fresas de 80-89 cm, robustez y durabilidad.
  • Agricultores profesionales: Para la preparación de grandes campos agrícolas, trabajo de terrenos duros y no pretrabajados. Recomendamos elegir motoazadas de gasolina con motores de alta potencia (10 HP y más), ancho de fresas de más de 90 cm, sistemas de transmisión robustos y confiables.

Las mejores marcas de motoazadas disponibles en AgriEuro

Comprar una motoazada de una marca reconocida garantiza calidad, fiabilidad y rendimiento excelente. En AgriEuro están disponibles varias marcas líderes en el sector de las motoazadas, cada una con características únicas y específicas. A continuación, una visión general de las mejores marcas de motoazadas ofrecidas en AgriEuro.

  • Motoazadas Benassi: Benassi es una marca histórica en el sector de equipos agrícolas, con una larga tradición de calidad e innovación. Las motoazadas Benassi son robustas, potentes y fáciles de maniobrar, ideales para una amplia gama de aplicaciones.
  • Motoazadas de gasolina Eurosystems: Eurosystems es una marca italiana conocida por la producción de equipos de jardín de alta calidad. Las motoazadas Eurosystems están diseñadas para ofrecer un rendimiento excelente y duradero, ideales tanto para uso aficionado como profesional.
  • Motoazadas BlackStone: BlackStone ofrece una gama de motoazadas robustas y confiables, ideales para trabajar en terrenos duros y para aplicaciones intensivas. Estos modelos son conocidos por su potencia y durabilidad, haciéndolos perfectos para usuarios profesionales.
  • Motoazadas de gasolina Lampacrescia - MGM: Esta marca es sinónimo de calidad e innovación en el sector de equipos agrícolas. Las motoazadas Lampacrescia - MGM están diseñadas para garantizar eficiencia y facilidad de uso, con un enfoque particular en la seguridad y la sostenibilidad ambiental.
  • Motoazadas de diésel o gasolina Rato: Rato es una marca internacional que ofrece motoazadas de alto rendimiento con una excelente relación calidad-precio. Estos modelos son adecuados tanto para aficionados como para profesionales, gracias a su versatilidad y fiabilidad.
  • Motoazadas de gasolina AgriEuro Premium: La línea de motoazadas AgriEuro Premium ofrece modelos de alta calidad, diseñados para satisfacer las necesidades de usuarios profesionales y semiprofesionales. Estos modelos combinan potencia, fiabilidad y facilidad de uso, garantizando un rendimiento excelente en todas las condiciones de trabajo.

¿Por qué comprar motoazadas en AgriEuro?

Comprar una motoazada en AgriEuro ofrece numerosos beneficios que hacen que la experiencia de compra sea segura, conveniente y satisfactoria. Aquí por qué vale la pena comprar en AgriEuro.

  • Envío rápido y gratuito: AgriEuro gestiona la logística a través de sus propios centros logísticos, garantizando un envío rápido y gratuito en todos los productos. Este servicio eficiente asegura que las compras lleguen en poco tiempo, listas para ser utilizadas sin largas esperas.
  • Disponibilidad de piezas de repuesto: AgriEuro ofrece la posibilidad de ordenar piezas de repuesto siempre disponibles. Esto es una gran ventaja para quienes necesitan mantener su motoazada en perfectas condiciones, asegurando una larga duración y un rendimiento óptimo en el tiempo.
  • Atención postventa atenta y personalizada: AgriEuro proporciona una atención postventa atenta y personalizada, ayudando a los clientes a resolver cualquier problema o duda relacionada con sus compras. El servicio al cliente está disponible para ofrecer soporte técnico y consejos útiles, garantizando una satisfacción completa.

Comprar en AgriEuro significa elegir un e-commerce confiable y profesional, con una amplia gama de productos de alta calidad y un excelente servicio al cliente. Aprovecha estos beneficios para encontrar la motoazada perfecta para tus necesidades y mejorar la eficiencia de tu trabajo en el jardín o en la agricultura.

FAQ sobre motoazadas de diésel, gasolina, eléctricas o a batería

1. ¿Cómo elegir una buena motoazada?

Para elegir una buena motoazada, considera los siguientes factores clave:

  • Potencia del motor: un motor más potente permite trabajar en terrenos duros y grandes superficies.
  • Tipo de motor: de gasolina o diésel, elige según la disponibilidad de combustible y tus necesidades.
  • Ancho de trabajo: cuanto mayor sea el ancho, más rápido podrás trabajar el terreno.
  • Profundidad de trabajo: verifica que la motoazada pueda alcanzar la profundidad necesaria para tu tipo de cultivo.
  • Peso: una motoazada más pesada ofrece mayor estabilidad, pero puede ser más difícil de maniobrar.
  • Accesorios y funcionalidades adicionales: algunos modelos ofrecen accesorios como arados, excavadoras de patatas o extensiones para una mayor versatilidad.
  • Mantenimiento: elige un modelo con piezas fácilmente disponibles y que requiera un mantenimiento sencillo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre motoazada y motocultor?

Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre motoazada y motocultor y cuál conviene más. En general, ambas máquinas tienen una función similar: desmenuzan el terreno para prepararlo para la siembra o la fertilización. Sin embargo, a pesar de que ambas máquinas tienen la misma función, tienen características muy diferentes que van desde la estructura misma de la máquina hasta la potencia del motor.

En general, las motoazadas no están equipadas con ruedas traseras, a diferencia del motocultor. Este último, en general, tiene dimensiones más grandes y motores más potentes, por lo que necesita una estabilidad y una ayuda mayor en comparación con una motoazada para mejorar la maniobrabilidad de la máquina. Sin embargo, es justo precisar que existen motoazadas equipadas con ruedas neumáticas montables en lugar de las fresas o con ruedines montados frontalmente que facilitan el movimiento y el almacenamiento de la máquina.

Por lo general, una motoazada es más pequeña en comparación con un motocultor, pero no necesariamente esto es sinónimo de practicidad. Es perfecta para trabajar la tierra en profundidad, sin embargo, su uso puede ser exigente ya que en correlación con un suelo irregular, la motoazada deberá ser dirigida manualmente y con la sola fuerza de los brazos.

3. ¿Para qué sirven las motoazadas?

Las motoazadas son herramientas fundamentales para cualquiera que necesite preparar el terreno para el cultivo. Estos dispositivos facilitan enormemente el fresado del suelo, una operación que consiste en romper y desmenuzar el suelo para hacerlo más suave y adecuado para la siembra y el crecimiento de las plantas.

  • Preparación del terreno para la siembra: Las motoazadas desmenuzan el suelo creando un lecho de siembra uniforme y aireado, esencial para la germinación de las plantas.
  • Mezcla de compost o fertilizantes: Estas herramientas incorporan eficazmente compost o fertilizantes en el suelo, mejorando la calidad del suelo y el crecimiento de las plantas.
  • Eliminación de malas hierbas: Las motoazadas ayudan a controlar las malas hierbas rompiendo las raíces e impidiendo que compitan con las plantas cultivadas.
  • Renovación del césped: quien posee un césped puede usar la motoazada para airear el suelo e incorporar nutrientes, mejorando la salud del césped.

Estas herramientas se adaptan a diferentes tipos de uso. Las motoazadas para aficionados son ideales para pequeños jardines y huertos domésticos, mientras que los modelos semiprofesionales y profesionales están diseñados para trabajar en terrenos más amplios y duros, a menudo utilizadas por agricultores y jardineros expertos.

4. ¿Cómo están hechas las motoazadas?

Su estructura está compuesta por varios componentes principales, cada uno de los cuales desempeña una función específica para garantizar un rendimiento óptimo.

  • Motor: El corazón de la motoazada. Puede ser de gasolina (gasolina o diésel), eléctrico o a batería. Los motores de gasolina como los de Briggs&Stratton, Honda, Loncin y Kohler-Lombardini ofrecen potencia y autonomía. Los motores eléctricos y a batería son más silenciosos y requieren menos mantenimiento.
  • Sistema de transmisión: La transmisión puede ser de varios tipos, cada uno con ventajas específicas. La transmisión directa es simple y eficiente, mientras que las combinaciones de correa y tornillo sin fin o correa y cadena ofrecen un equilibrio entre transmisión suave y robustez. Las transmisiones de engranajes, especialmente las de baño de aceite, reducen el desgaste y el ruido, aumentando la duración de la máquina.
  • Fresas: Cuchillas rotativas que desmenuzan y mezclan el suelo. Varían en número (2+2, 3+3, 4+4 fresas) y en el ancho máximo (hasta más de 90 cm), determinando la amplitud del área de trabajo y la profundidad de fresado.
  • Chasis: La estructura de soporte de la motoazada. Debe ser robusta y resistente para soportar las vibraciones y los esfuerzos durante el uso.
  • Manillar: Permite al operador controlar la motoazada. Generalmente ajustable en altura y ángulo para garantizar comodidad y maniobrabilidad.

5. ¿Cuánto debe pesar una motoazada?

El peso de una motoazada influye en su estabilidad y maniobrabilidad. Aquí cómo orientarse en la elección del peso:

  • Motoazadas ligeras: con un peso inferior a 30 kg, son ideales para trabajos en jardines pequeños y terrenos suaves. Son fáciles de maniobrar, pero menos estables en terrenos duros.
  • Motoazadas de peso medio: pesan entre 30 y 60 kg y ofrecen un buen equilibrio entre maniobrabilidad y estabilidad. Adecuadas para huertos de tamaño medio y terrenos moderadamente compactos.
  • Motoazadas pesadas: más de 60 kg, son ideales para terrenos duros y grandes superficies. Ofrecen mayor estabilidad y potencia, pero requieren más fuerza para ser maniobradas.

La elección del peso depende del tipo de terreno y de la necesidad de estabilidad durante el trabajo.

6. ¿Cuánto cava una motoazada?

La profundidad de excavación de una motoazada varía según el modelo y la potencia. Aquí los parámetros principales:

  • Profundidad mínima: las motoazadas ligeras pueden cavar hasta 15 cm, suficientes para trabajos de superficie como la aireación del suelo y la preparación del lecho de siembra.
  • Profundidad media: motoazadas de potencia media pueden alcanzar profundidades de 20-25 cm, adecuadas para trabajos más intensos como la preparación de huertos y jardines.
  • Profundidad máxima: las motoazadas más potentes pueden cavar hasta 30 cm o más, ideales para terrenos duros y compactos y para preparar el terreno para cultivos intensivos.

7. ¿Qué usar en lugar de la motoazada?

En algunos casos, puede ser necesario utilizar equipos diferentes a la motoazada para preparar el terreno. Aquí algunas alternativas:

  • Motocultor: más potente que la motoazada, es adecuado para trabajos a gran escala y puede equiparse con varios accesorios para diferentes operaciones agrícolas.
  • Fresadora: ideal para trabajos profundos en grandes superficies, permite romper los terrones más duros y preparar el terreno para cultivos intensivos.
  • Arado: utilizado principalmente para trabajos profundos, el arado es eficaz para terrenos compactos y para la preparación inicial de nuevos campos.
  • Azada manual: para pequeños jardines y huertos, la azada manual es una alternativa económica y fácil de usar para trabajos ligeros y de superficie.

8. ¿Cómo cavar la tierra dura?

Cavar la tierra dura requiere equipos y técnicas específicas para obtener buenos resultados. Aquí algunos consejos:

  • Humedecer el terreno: antes de comenzar, regar el terreno para ablandarlo y facilitar el trabajo.
  • Utilizar herramientas adecuadas: una motoazada potente o un motocultor con fresas robustas son ideales para romper el terreno duro.
  • Trabajar en capas: comenzar con un trabajo superficial para romper la costra dura, luego proceder con trabajos más profundos.
  • Repetir el trabajo: puede ser necesario pasar varias veces por el mismo punto para obtener un terreno bien trabajado.

9. ¿Cómo realizar el mantenimiento de una motoazada de diésel o gasolina?

Un mantenimiento adecuado de la motoazada es esencial para garantizar su eficiencia y duración. Aquí algunas operaciones fundamentales:

  • Control y cambio de aceite: verificar regularmente el nivel de aceite y cambiarlo según las indicaciones del fabricante.
  • Limpieza del filtro de aire: limpiar o reemplazar el filtro de aire para evitar que el polvo y los residuos dañen el motor.
  • Control de las bujías: inspeccionar y limpiar las bujías, reemplazándolas si es necesario para garantizar un encendido óptimo.
  • Lubricación de las partes móviles: aplicar lubricante a las partes móviles para reducir el desgaste y mejorar el rendimiento.
  • Verificación de la tensión de las correas: controlar y ajustar la tensión de las correas para evitar deslizamientos y garantizar un funcionamiento correcto.

10. ¿Puedo comprar una motoazada usada en AgriEuro?

NO, AgriEuro vende solo productos nuevos y no ofrece motoazadas usadas.

Sin embargo, es posible encontrar productos con ligeros defectos estéticos pero perfectamente funcionales en la sección outlet del sitio. Estos productos pueden representar una excelente oportunidad para obtener equipos de alta calidad a precios reducidos. Los artículos en el outlet han sido probados y garantizados, ofreciendo la misma fiabilidad que los productos nuevos, pero a un costo inferior.

11. ¿Cómo usar la motoazada correctamente?

Para utilizar la motoazada de manera correcta y segura, sigue estos pasos:

  • Lee el manual de uso: familiarízate con las instrucciones del fabricante para comprender las funcionalidades y precauciones de uso específicas del modelo.
  • Usa equipo de seguridad: utiliza guantes, gafas protectoras y zapatos robustos para protegerte de posibles residuos e incidentes.
  • Revisa el terreno: retira piedras, ramas y otros obstáculos del terreno antes de comenzar a trabajar.
  • Ajusta la profundidad de trabajo: establece la profundidad de las fresas según las necesidades del terreno y del trabajo a realizar.
  • Arranca el motor: sigue los procedimientos de arranque específicos del modelo. Para los motores de gasolina, tira del cable de arranque o utiliza el botón de arranque eléctrico si está presente.
  • Maniobra la motoazada: guía la motoazada manteniendo un agarre firme en el manillar y camina a un ritmo constante. Evita movimientos bruscos y controla la dirección y la velocidad de la máquina.
  • Realiza pasadas superpuestas: trabaja el terreno en pasadas superpuestas para garantizar un trabajo uniforme y completo.
  • Limpia y guarda la motoazada: después del uso, limpia cuidadosamente la motoazada, eliminando tierra y residuos de las fresas y del chasis. Guarda la máquina en un lugar seco y protegido.

12. ¿Cuáles son los accesorios para la motoazada?

Los accesorios para la motoazada pueden aumentar la versatilidad y la eficiencia del equipo, permitiendo realizar diferentes operaciones agrícolas. Aquí algunos de los accesorios más comunes:

  • Arado: utilizado para surcar el terreno y prepararlo para la siembra, ideal para trabajos profundos.
  • Excavadora de patatas: herramienta específica para recoger patatas y otros tubérculos sin dañarlos.
  • Extensión de las fresas: permite aumentar el ancho de trabajo de la motoazada, útil para cubrir superficies más amplias.
  • Rastrillo: utilizado para nivelar el terreno y eliminar residuos y raíces.
  • Ruedas de transporte: facilitan el movimiento de la motoazada de un lugar a otro, especialmente útil en terrenos difíciles.
  • Grada: herramienta para romper las costras superficiales del terreno y favorecer la aireación.
  • Kit de fresado: conjunto de cuchillas adicionales para mejorar la capacidad de corte y trabajo del suelo.

Todo para Laboreo y cuidado del terreno . Con una gama de más de 114 Motoazadas al precio más barato del web.
El Catálogo 2025 AgriEuro se enriquece y actualiza constantemente. Con precios de € 99.66 a € 3,686.72